viernes, 14 de diciembre de 2007

Marjane y Persepólis


Una de mis últimos descubrimientos en el mundo de la expresión ha sido Marjane Satrapi. Una autora, ilustradora que me ha cautivado. Nació en Rasht (Irán) en 1969 es ilustradora y autora de varios cómics. Entre ellos cabe destacar su colección autobiográfica de cuatro tomos, Persépolis, galardonada en España con el premio de la paz Fernando Buesa Blanco; además de Bordados o Pollo con ciruelas entre otros.


A través de la siguiente entrevista realizada por el New York Times podeís conocer un poco más a Marjane.(Aviso está en inglés, pero no tiene desperdicio)

Una de sus comentarios en dicha entrevista es que si los países musulmanes tratan de cubrir a la mujer, en América tratan de que parezca un trozo de carne.

Persepólis está relatado e ilustrado por el estilo personal de Satrapi. A través de un dibujo sencillo, totalmente en blanco y negro y de una manera amena, irónica, capaz de enganchar al lector, Marjane relata su historia.

A grandes rasgos, no es más que la biografía de su autora, desde su infancia hasta los veinticuatro años en que decide trasladarse a Francia.


A ello debería añadirse su país de origen, Irán, en el que vivió la revolución islámica y la guerra contra Irak. Procedente de familia progresista y liberal, sus ideas chocaron con el cambio que su país comenzó a sufrir.

Adentrarse en la lectura de estos cuatro libros o visionar su posterior adaptación cinematográfica, aporta la visión personal de una niña, de una adolescente y de una mujer en un mundo diferente al occidental.


Una niña que habla con Dios, que se cree la última profeta, cuyo tío es asesinado por opinar contrario al régimen.


Una adolescente que vive en Austria, a donde fue enviada por sus padres para evitarle el dolor de la guerra, que cae en una espiral de drogas y depresión y se siente sola.


Una joven que de vuelta a Irán entra en la universidad, sufre un matrimonio que fracasa desde el principio y arrastra una crisis existencial y de identidad.


Una mujer que finalmente decide tomar las riendas de su vida y tratar de ser feliz.

Cuando se tiene miedo, se pierde la capacidad de análisis y de reflexión. Nuestro pavor nos paraliza. Por eso el miedo ha sido siempre el motor de represión de todas las dictaduras.
Esta es una de las frases del comic en donde hace referencia a la opresión del régimen.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola Isa!

Soy Beaxu, que ahora que tengo un rato libre aprovecho para ojear un poquillo tu blog, que por cierto es muy majico :)

El otro día ví la pelí de Persepolis, estuvo muy bien.

P.d: Van bien los exámenes? Espero que si. Pero de todas maneras MUCHA SUERTE.